¿Cómo generar una estrategia de contenidos eficaz?

Uno de los objetivos principales para un comunicador o planificador digital, es desarrollar y llevar a cabo estrategias de Contenidos efectivas y eficaces.
Al momento de enfrentarnos con una nueva marca, son varios los pasos previos que debemos cumplir para que el proceso creativo fluya y el producto cumpla con los objetivos de marketing establecidos.
Una estrategia de contenidos se refleja en una planilla que organiza todos los datos con los que vamos a trabajar, los que vamos a crear, el lugar donde publicaremos y el producto final ya creado.
Para comenzar, es primordial conocer a la marca con la que trabajaremos a través de un Brief, de una personalidad de marca y , por supuesto, a través de una comunicación fluida con el cliente. Establecer los puntos importantes, los beneficios y debilidades, la identidad e imagen de la empresa, nos dará el punto de partida para reconocer a dónde queremos llegar.
En ese momento es cuando deben establecerse los objetivos de la comunicación. Ahí se plantea el por qué de la estrategia elegida y qué metas deberíamos de cumplir con su aplicación.
Esta definición de objetivos, facilitará la posterior elección de formatos, de ideas y de palabras claves de la campaña.
Luego de conocer a la marca y establecer los objetivos, es momento de identificar al público a quien será dirigida la comunicación.
Este paso es fundamental para que todo lo que se vaya a desarrollar, finalmente funcione. Debemos conocer sus características, sus necesidades, sus gustos y toda la información de usuario que pueda ser relevante para la marca.
Al momento de plasmar la estrategia, se pueden elegir planillas simples o más complejas, o incluso herramientas digitales que nos facilitan calendarios donde podemos organizar nuestra información.
Lo primero a establecer son las columnas que tendrá esta planilla, donde organizaremos los textos, imágenes o audiovisuales, y datos clave que agilizarán el proceso.
Basándose en los objetivos y en las características fundamentales de tus usuarios, deberás elegir las plataformas y los formatos en los que vas a manifestar tus comunicaciones. Además, establecer el tono de comunicación, los colores y las horas del día en las que publicaras.
En caso de que la marca ya haya tenido acciones en redes sociales, podemos evaluar qué tipo de posteos han funcionado, cuáles han generado interacción y cuáles no deberían repetirse, para que al momento de crear nuevos contenidos seamos aún más eficientes.
Luego de desarrollada la estrategia y llevada a cabo, es fundamental evaluar resultados en base a objetivos; si logramos las metas propuestas o estuvimos lejos de ellas. Esto nos permitirá seguir perfeccionando los contenidos y los aspectos a los que no se les haya prestado la suficiente atención en campañas anteriores.
Algunas de las métricas que se pueden tener en cuenta son:
-Comentarios.
-Seguidores.
-Interacciones en posteos.
-Volumen y calidad de mensajes directos.
-Clicks en links compartidos.
-Compartidos.
-Horas y días de más interacción.
-Etc.
Es fundamental que los KPI que elijas reflejen el objetivo que movió toda la campaña estratégica; su correcto análisis es clave.
¡Desarrolla estrategias efectivas para tu empresa junto a profesionales del marketing digital o de la comunicación, para optimizar tu presupuesto y aumentar el alcance de objetivos!
