Cada día, gigantes como YouTube, Facebook y Netflix, trabajan minuciosamente para conseguir un mayor alcance y un mayor apego por parte de los usuarios, llegando a individuos en todo el mundo y de todas las edades. Aunque los adultos son los mayores consumidores activos de muchas de ellas, los niños y adolescentes son el foco principal actual a donde están apuntando las virales redes como Tik Tok o Instagram.
Instagram, de la mano de Facebook, se encuentra trabajando en un nuevo proyecto dedicado 100% a este público objetivo infantil con mayores medidas de seguridad y de control parental. La red social dio un adelanto argumentando que se verán contenidos amigables, inocentes y gestionados por los padres y madres.
Diferencial y beneficio del proyecto
Sin dudas, como podemos intuir, este nuevo proyecto es una iniciativa puramente motivada por lo comercial y como una gran estrategia para seguir alcanzando nuevos usuarios.
De todas maneras, Instagram y Facebook se la han ingeniado muy bien, seduciendo a quienes serán los jueces principales de la nueva app: los padres.
En el anuncio de Facebook sobre esta iniciativa (que se encuentra en estructuración y desarrollo), se promete una experiencia «segura» dedicada a los menores de 13 años (público que no está habilitado hoy en día.) Además, pretende ofrecer funcionalidades de control parental como en el actual Messenger Kids.
Este proyecto se verá en una nueva versión de la app actual (similar a lo que hoy conocemos en YouTube Kids). Para la empresa, según su anuncio público, es fundamental contemplar a este público joven siendo actualmente una «prioridad H1», actuando y creando desde la seguridad, la responsabilidad y cuidando a todos los niños y preadolescentes que serán usuarios.
Es evidente que encontraron una necesidad insatisfecha de parte de los usuarios adultos de proteger la inocencia y los contenidos que los jóvenes consumen, dados los numerosos eventos (de público conocimiento) donde adultos o cuentas anónimas han enviado contenidos no deseados o extraños han contactado con menores de edad.
Lluvia de comentarios y críticas
Si bien Facebook en el último tiempo ha lanzado nuevas funcionalidades de protección del usuario, de restricción de contenidos e incluso de políticas de seguridad para menores, sigue siendo un punto débil de la empresa. Muchos individuos en todo el mundo desconfían plenamente tanto de Facebook, Instagram, Google y Tik Tok, argumentando contenido no deseado, hackeos, contactos ilegales y fraude.
Además muchas de las críticas se aferran al «error» que posee YouTube Kids, una de las referencias de este proyecto que, aunque plantea medidas de restricción de contenido y control parental, permite pasar de un perfil de niños a un perfil de YouTube común en un solo click. La ventaja que promete, entonces, puede ser relativa.
Claro está, que expertos de psicología y salud infantil, argumentan el daño de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes (causantes de ansiedad, depresión y problemas de concentración), y en su influencia en las relaciones entre niños, muy digitalizadas y con limitada creatividad.
Si bien son muchos los que critican la iniciativa, seguramente será un proyecto muy consumido por los niños y adolescentes, y es posible que brinde tranquilidad a muchos padres que hoy toman la decisión de prohibir su uso por no poseer medidas de seguridad y control adecuadas.
¿Qué pensas de esta iniciativa? ¡Contanos en nuestras redes!