ABC del diseño gráfico

Muchas veces como diseñadores gráficos damos por sentado que los clientes conocen todas las terminologías que usamos cuando trabajamos y nos comunicamos con ellos.
Eso genera que en varias ocasiones no se entienda completamente lo que queremos transmitir o nuevas ideas que queramos proponer.
Por eso, comenzando el diccionario de Diseño Gráfico, vamos a definir de un modo simple las herramientas claves y básicas para crear una identidad visual:
Logo marca
Comencemos por lo que todos conocemos como logo de una marca.
Logo:
Es el distintivo de una empresa, marca o producto, compuesto por letras e imágenes.
La palabra logo se utiliza para referirse indistintamente a un logotipo (representada por tipografía), isotipo (representada por un ícono o signo visual) o isologo (combinación de logotipo e isotipo, es decir, de signo + texto).
Paleta de colores para una marca
Cuando hablamos de los colores, nos referimos a Paleta de colores.
Paleta de colores
Se habla de paleta para definir al conjunto de colores y tonalidades elegidas para utilizar dentro de la identidad visual.
Dentro de los colores, hablamos de RGB y CMYK. ¿Conocen la diferencia?
RGB
R: red (rojo), G: green (verde) y B: blue (azul).
Es el tipo de color que se utiliza para crear las gráficas digitales, ya que las pantallas utilizan la síntesis aditiva de color. Con la luminosidad del rojo, verde y azul en distintas proporciones, se producen el resto de los colores.
CMYK
C: Cyan, M: Magenta, Y: Yellow, K: Black.
CMYK es el sistema de clasificación de colores que se utiliza para las impresiones. Su definición viene a raíz de los 4 colores que componen las tintas y de estos 4 se construyen todos los demás. A diferencia del RGB, es un modelo de color sustractivo.
Tipografías o fuentes para marcas
Dentro del mundo de las letras, nos referimos a tipografía o fuentes tipográficas.
Una fuente tipográfica es el conjunto completo de tipos o caracteres de un determinado tamaño (cuerpo) y un diseño específico (familia).
Dentro de las tipografías, podemos encontrar varias clasificaciones:
1. Serif:
Se las llama a los caracteres que tienen un remate en los extremos muy peculiar de cada familia, al cual llamamos serifa, del cual deriva el nombre.
2. Sans serif
También conocido como Palo seco, como bien dice su nombre, no tiene serifas. Sus trazos gruesos y finos no tienen mucho contraste y suelen ser uniformes.
3. Script
Son las dibujadas a mano, con un estilo cursiva o de caligrafía y pueden ser de variadas formas.
4. Decorativas
Son creadas principalmente para un fin específico y presentan una carga
expresiva.
5. Góticas
También conocidas como Black Letters, forman parte de las tipografías Script ya que están inspiradas en la escritura manual con pluma ancha.
6. Interlineado
Y por último, dentro de las tipografías tenemos el interletrado, que es la separación entre letras y el interlineado, que es el espacio entre las líneas de un párrafo.
¿Conocías todas estas definiciones?
Hay muchas más terminologías que los diseñadores usamos a diario en nuestro trabajo y con los clientes. Creamos identidades visuales y las combinamos con la personalidad de marca para dar vida a las diferentes marcas.
Es importante que todos entendamos a qué nos referimos cuando nos comunicamos, para lograr mejores resultados a la hora de trabajar juntos.
