En el mundo de Silicon Valley, AirBnB, Dropbox o Pinterest tienen algo en común ¿pero qué?
Todas ellas son muy amigas del Growth Marketing o, en español, Marketing de Crecimiento.
Y aunque pareciera que estamos hablando de algo super exclusivo de grandes empresas con enormes volúmenes de clientes y de empleados, es una táctica que ha llegado también a empresas más pequeñas, principalmente e idealmente en startup.
¿De qué trata esta técnica?
Como técnica de Marketing Integral, se basa en datos de analítica web que parten de las campañas de Social Ads o Google Ads, datos de tráfico orgánico, comportamiento de los usuarios y características de consumo, adaptándose a las necesidades comerciales a través de procesos.
Es decir, a través de prácticas ágiles de ejecución continua y procesos flexibles, se van experimentando cambios y optimizaciones en la empresa tanto a nivel interno como externo, para obtener mejores resultados y alcanzando objetivos al costo más bajo posible.
Es por estos motivos que muchas startup eligen esta técnica y asignan un departamento de personas especialmente dedicadas al Growth Marketing, para crecer de forma continua asegurando una inversión en publicidad basada en pruebas y datos (y no un gasto innecesario e injustificado).
El rol principal de este departamento se rige por
Agilidad
Agilidad en la propuesta y en la prueba de nuevos procesos que mejoren la experiencia interna y la comercial.
Articulación de las áreas
Articulación entre todas las áreas de la empresa, contemplando opiniones, errores y satisfacción tanto de los clientes como de los empleados.
Concentración de ROI
Concentración en el Retorno de Inversión, buscando soluciones efectivas pero cuidando el presupuesto.
Cambios estratégicos
Realización de cambios sobre la marcha, manteniéndose en constante análisis de los nuevos procesos y de los resultados comerciales obtenidos, basados generalmente en OKRs que los guíen.
¿Y que tiene que ver con Growth Hacking?
Ambos comparten el concepto de Growth, que en cualquier caso, simboliza que buscan el crecimiento de alguno de los aspectos de una empresa.
Podríamos decir que el concepto de «hacking», agrega el objetivo de hackear el «juego» proponiendo e impulsando soluciones creativas, efectivas e innovadoras para la empresa que se dirija hacia un crecimiento.
Son técnicas que perfectamente podrían complementarse, enfocando el marketing desde un lado más amplio, contemplando el lado interno y pensando en los diferentes canales comerciales, y el hacking llevando la atención hacia la experiencia de usuario con el producto o servicio en cuestión.
Es probable que tu empresa o tu emprendimiento se vea muy beneficiado al aplicar tácticas de Growth. Combinando estrategias de contenidos bien planteadas y creativas, un constante análisis de tu marca a nivel interno y externo, procesos eficientes y concretos, y agilidad para mantenerse flexible ante cualquier contexto, buscando siempre el mayor ROI.