El foco en lo que importa: ¿Qué son los OKR?

Ya se acerca el final del 2021 y como cada año que termina, comienza la planificación de los próximos objetivos y la reorganización dentro de los equipos.
Muchas son las formas de organizarse y plantearse metas, pero no todas son para cualquier momento o el tipo de empresa.
Dentro del mundo de las start-ups e incluso de grandes empresas multinacionales se está utilizando un método muy efectivo a nivel de organización y ejecución llamado OKR u “Objectives and Key Results”.
¿Qué implica la metodología OKR?
Tal cómo lo dice la sigla, es un método interno de organización enfocado en los objetivos y resultados claves que nos permiten llegar a las metas propuestas.
Sus principales características son la agilidad, la eficacia y la simplificación como bases de todo su planteamiento.
La primera vez que fue utilizado fue en Intel por iniciativa de Andrew Grove en la década de los 70’, teniendo un gran éxito y repercusión, al punto de llegar a otras grandes empresas como Google, Netflix y Mercedes Benz. Además es muy común el uso de esta metodología en pymes que necesitan optimizar sus inversiones, gastando poco y logrando mucho.
Analizando la composición del método, vemos claramente dos verticales que componen la sigla: Objetivos y Resultados Clave.
Objetivos
Los Objetivos son el “qué”, con carácter inspiracional y ambicioso. Los objetivos de OKR, generalmente distribuidos en cada área de las empresas o equipos de trabajo, suelen ser un desglose de los objetivos generales de toda la organización.
Resultados Clave
Los Key Results son el “cómo” llegar. Estos resultados suelen ser varios asociados al mismo objetivo y se plantean desde una perspectiva más terrenal y se fundamentan con aspectos claramente medibles.
Los OKR entonces son un método que implica un desglose de los objetivos generales de la empresa u organización, en pequeñas partes hasta llegar a las tareas diarias. Esto permite que todas las personas del equipo logren conectarse y motivarse, involucrando su labor diaria con metas mayores.
Algunas de las principales características de los OKR:
- Suelen ser trimestrales o cuatrimestrales, delimitando por períodos y contribuyendo a un objetivo anual o semestral.
- Son ambiciosos, al punto que muchas de las veces no se cumplen todos completamente.
- Deben ser transparentes para todos y todas en la empresa y de fácil acceso.
- El planteamiento debería de ser horizontal a toda la empresa, donde las diferentes áreas se involucren unas con otras.
¿Los OKR son para mi empresa?
Es un método altamente efectivo pero no es para todas las empresas o para todos los momentos comerciales de la misma.
Generalmente es una muy buena idea utilizar este método en casos en los que necesite un crecimiento exponencial pero con fines a largo plazo, que necesiten una organización ágil y metódica por un período de tiempo determinado.
Es importante comprender en qué situación comercial se encuentra tu empresa y al momento de plantear los OKR delimitar el tiempo, los KPI y las diferentes áreas involucradas.
¡Comenzá a planear los OKR del 2021!
