¿Estrategias efectivas?: Data driven creativity

Este momento era inevitable. Se confirma la unión entre dos áreas con diferentes características que, motivadas por un mismo objetivo, empiezan a trabajar juntas. Estamos hablando de performance y creatividad.
¿Qué es la creatividad basada en datos?
Para responder a esta pregunta debemos entender el mantra de la publicidad digital:
«Llegar al usuario adecuado, en el momento adecuado, con el mensaje adecuado».
Para llegar al usuario adecuado debemos identificar quiénes son los potenciales clientes, generando campañas segmentadas, corriendo A/B testing, recogiendo datos de las redes sociales, web, app y de cada punto de contacto que tengamos con el público objetivo.
En el momento adecuado, una vez que logramos recabar los datos y segmentar al público, debemos impactarlos en el momento adecuado y el medio ideal, logrando que realicen las acciones que queremos.
Pero debemos tener en cuenta que no solamente deberíamos enfocarnos en llegar a la audiencia adecuada a través del medio y el momento ideal. También se necesita crear el mensaje correcto utilizando todas las herramientas que nos brinda la creatividad.
Entonces, la Data driven creativity sería nutrirse de datos o señales para mostrar al usuario una creatividad de resultado personalizado y relevante.
¿Por qué es importante utilizarla?
La efectividad de las Data-Driven Creatives es reveladora para todo negocio al permitir reducir el CPA (Costo por adquisición) hasta un 50%, incrementar los ingresos en un 15% y mejorar la eficiencia del presupuesto de marketing en un 35%, según datos de McKinsey.
Por ejemplo, si tenemos los datos de las secciones de una web que visita un usuario, en cuáles pasa más tiempo y en cuáles interactuó, podemos mostrarle un anuncio con un mensaje relacionado al contenido que ya conoce.
También si conocemos los intereses de un usuario se puede trabajar en conjunto con el equipo creativo para matchear el mensaje con los gustos de la audiencia objetivo. Otros tipos de señales que pueden ser utilizadas son: datos demográficos, datos de geolocalización, hora del día, datos climatológicos, sobre el dispositivo, el contenido de la web donde mostramos el anuncio, etcétera.
¿Cómo unir al equipo creativo con el de performance?
Esto se puede realizar cambiando tres puntos en el proceso de trabajo:
- Mejorar el entendimiento de los datos: Comprender los datos disponibles y seleccionar las señales correctas para realizar el análisis de la audiencia.
- Brindar acceso a los creativos: El equipo de performance tiene que trabajar en conjunto con el equipo creativo para desarrollar estrategias basadas en datos, dando acceso a la información desde el inicio del proceso.
- Generar un proceso de colaboración: Esto se debe realizar tanto en los equipos internos de la agencia así como con el cliente.
Como vimos, el impacto de los datos es real, impulsando y fusionando el trabajo del área creativa y del área de performance, así como mejorando los resultados para los clientes.
¿Qué esperas para potenciar a tu equipo creativo con datos?
