El mundo Gaming: ¿Oportunidad para las marcas?
Actualidad

El mundo Gaming: ¿Oportunidad para las marcas?

Un mercado que está alcanzando los 200 billones de USD al año. Millones de jugadores activos y consumidores de contenido en todos los países y dispositivos. Con un promedio de 15 horas de juego por persona a la semana es inevitable pensar que resulta un universo interesante para las marcas. Es momento de prender nuestros controles y empezar a navegar por un camino todavía desconocido por muchos
Nuestra primera misión es comprender por quiénes está compuesto el mundo gamer, cómo están divididos, cuáles son los touchpoints en los que podemos interactuar con nuestra audiencia y aprender sobre la cultura. Player one, are you ready? 

El Gamer no es el mismo de antes

La imagen antes concebida de un aficionado a los videojuegos quedó atrás, game over para el estereotipo del gamer antisocial, hombre y adolescente. Hoy la demografía, los intereses y los comportamientos de los jugadores son muy diferentes. Esto se debe a una oferta cada vez más diferente de juegos, estilos y dispositivos que impactan en diferentes audiencias como los adultos mayores, niños, jugadores de consola, móvil, etc. 

Aproximadamente el 35% de la población mundial juega videojuegos o consume contenido sobre videojuegos. El gamer promedio se encuentra entre los 31 y 36 años, el segmento con más crecimiento en cambio es el de 25 a 34 años y la población femenina como masculina se encuentran con muy poca diferencia entre cada uno. 

¿Qué están haciendo las marcas?

El crecimiento de la industria llegó al punto de impactar en la cultura mainstream. Por eso podemos encontrar cómo se están uniendo las diferentes marcas. Por ejemplo la reciente colaboración entre la revista Sports Ilustrated y Faze Clan, uno de los equipos de esports más grandes del mundo. Pero no es la primera vez que pasa, anteriormente el Faze Clan ya había trabajado con marcas como Nissan, Manchester City, Kappa, G - Shock, Champion, Beats y muchas más. 

También gigantes de la industria musical como Travis Scott, Major Lazer, Marhsmello, J Balvin y Weezer se aliaron a la desarrolladora Epic Games, creadora del conocido juego Fortnite para realizar eventos virtuales en la plataforma del videojuego. También lo hizo la industria cinematográfica al realizar colaboraciones con personajes como Batman, John Wick, Star Wars y los Avengers.

Tampoco se quedan atrás marcas como Nike, Gucci, Mercedes Benz, Domino's, Mapfre, KFC, Coca Cola y muchas más que nos demuestran que las marcas pueden llevarse un epic win en este universo emocionante y en crecimiento. Solamente tienen que trabajar con el insight correcto, comprender a la audiencia, mucha creatividad y por sobre todo: nunca dejar de jugar.

Joshua Bogado

2021-06-21

More post

Redes Sociales

¿Cómo posicionar tu perfil en LinkedIn para buscar empleo?

Si bien Linkedin es la red social B2B por excelencia, sabemos que es mucho más que eso

Tamara De Martino

2023-08-02
Marketing Digital

Mejora tus relaciones B2B con LinkedIn

Con una base de 660 millones de miembros, LinkedIn hace mucho más fácil el presentar tu compañía

Agustina Zelada

2023-04-25