En un año de pandemia y de tardes enteras en el living, millones de personas pasan sus horas dentro de aplicaciones y redes sociales. Muchas, como Tik Tok o Twitch, cobraron más importancia y aumentaron exponencialmente los usuarios activos durante 2020 y 2021 compitiendo directamente con las ya instauradas Instagram y Facebook.
Pero no fueron las únicas en tener relevancia. Como novedad a nivel estético y de funcionalidades, comenzaba a cobrar relevancia Clubhouse seduciendo a muchos usuarios «anónimos» y a muchos ultra famosos como Elon Musk.
Pero ¿cómo funciona Clubhouse?
Estamos muy acostumbrados a aplicaciones donde predominan las fotos, los videos, los filtros, el texto. Y Clubhouse aparece para romper esta dinámica: es una aplicación solo de audio, donde todo lo que sucede es en vivo, en tiempo real.
La dinámica de esta red social se desarrolla con salas virtuales, que podés crear o unirte a una que ya esté activa. En ella, podés escuchar y también levantar la mano para participar del diálogo, dado que solo algunas personas tienen la opción de hablar.
Como usuarios, podemos filtrar por temáticas o cuentas de interés para que la aplicación nos envíe notificaciones cuando hay salas activas en ese momento.
Y tal como nuestra querida radio, en este formato de audio en vivo, podemos concentrarnos en escuchar a grupos de opinión, amigos o famosos, e incluso compartir el diálogo como si estuviéramos en la misma habitación.
Peeeeeero, (porque siempre hay un pero) no es tan fácil de ingresar.
A pesar de estar también disponible para Android, no cualquiera puede crear una cuenta. Deberás recibir una invitación para poder unirte. Además, al suceder en tiempo real, las conversaciones no se guardan ni son descargables, por lo que se puede escuchar solamente en el momento que está sucediendo.
¿Cómo crear una estrategia en Clubhouse?
Participar en una red social tan exclusiva, significa que llegarás a muchas menos personas pero de una forma mucho más directa y efectiva.
Por eso si, como marca, emprendimiento o marca personal, querés crear una estrategia de reputación dentro del Clubhouse, estos consejos te pueden ser útiles:
1. Tener una Biografía atractiva y clara
El nombre, la foto y la presentación serán tu carta de presentación ante otros usuarios para ser seguido y admitido en las diferentes salas. Es importante ser cuidadosos, ya que el nombre podemos modificarlo 1 sola vez (así que es bueno pensarlo un rato antes).
2. Compartir tus cuentas de Redes Sociales
En el espacio de la Bio, es conveniente incluir los links correspondientes que permitan a los usuarios conocernos más y explotar la estrategia multimedia.
3. Participar de salas más chicas para conversaciones más impactantes
Al participar en salas de muchas personas, es probable que no podamos conocer a nadie ni hablar. Una buena estrategia es asistir a salas de temáticas que nos interesen o que donde haya usuarios a los que les interesaría nuestro contenido para conocer usuarios y posicionarnos en la charla como referentes.
4. ¡Animate a crear tus propias salas de Clubhouse!
Cuando ya tengas seguidores o conocidos dentro de Clubhouse, podés organizar y planificar charlas de temáticas que te interesen. Podés hacerlas con determinada frecuencia y como parte de una estrategia para llegar a nuevas personas y empatizar con una posible audiencia de tu marca.
Estos son algunos de los tantos consejos que se pueden aplicar en una estrategia de Clubhouse.
Queda mucho por conocer de esta red social, mucho por innovar y mucho por explotar. ¿Tu marca está lista?